Busca

Google
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de abril de 2011

El rechazo duele

  • Una ruptura amorosa activa las mismas regiones cerebrales que el dolor físico

Sólo quien ha pasado por ello puede saber el dolor que provoca una ruptura con la persona amada. Sin embargo, por primera vez, estas personas podrán decir que su cerebro sufre de verdad; tanto como si tuviesen un malestar físico. Una investigación publicada esta semana en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' muestra que el rechazo social activa las mismas zonas cerebrales que el dolor físico.

Para comprobarlo, Tor Wager y su equipo, de la Universidad Ann Arbor de Michigan (EEUU), sometieron a 40 voluntarios a un curioso experimento. La única condición para participar era haber sufrido en los últimos seis meses una ruptura amorosa traumática.

Mientras observaban su cerebro mediante imágenes de resonancia magnética, los investigadores les mostraron fotos de su ex pareja mientras debían recordar alguna experiencia común del pasado con el ser amado. Por otro lado, compararon sus reacciones cerebrales en esta situación con la que sentían ante una experiencia física, una pequeña quemadura en el brazo ("como si se derramase una taza de café caliente, doloroso pero tolerable", explican).

En ambos casos, su cerebro activó la misma región, como si el dolor social y el fisico fuesen capaces de despertar la misma área. Concretamente se trataba del córtex secundario somatosensorial y así como la ínsula dorsal posterior, que reaccionaron activándose por igual en ambas situaciones.

"Estos resultados dan una nueva idea sobre el hecho de que el rechazo social realmente duele", subraya uno de los autores, Ethan Kross; "y este estudio confirma que hay algo más de lo que podíamos pensar inicialmente".

"Descubrimos", prosigue, "que sentimientos fuertemente inducidos de rechazo social son capaces de activar las mismas regiones cerebrales que se 'encienden' con el dolor físico, algo que no se había observado hasta ahora con otro tipo de emociones". Por eso esperan que sus resultados ayuden a partir de ahora a comprender cómo la sensación de pérdida social puede desencadenar auténticos síntomas físicos en muchas personas.

gracias a el mundo

jueves, 11 de noviembre de 2010

Si buscas “suicidio” en Google te dan el Teléfono de la Esperanza

Parece que Google no está dispuesto a perder usuarios, en el sentido más estricto y macabro de la expresión. En realidad a lo que está dispuesto a echar una mano a los más desesperados y evitar suicidios. Es por eso que ha puesto en marcha una curiosa funcionalidad para evitar que aquellos que creen que lo tienen ya todo perdido, puedan llegar a quitarse la vida.

Si se introduce la palabra “suicidio” en el cuadro de búsqueda de Google, en la página de resultados, y de forma destacada, se ofrece el Teléfono de la Esperanza, con un lema que dice: “¿Necesitas ayuda?”

Este resultado se muestra, como puede verse en la imagen, junto a un llamativo icono de un teléfono rojo y encima incluso de los anuncios patrocinados de Google.

No es publicidad, es un servicio gratuito que da Google. Curiosamente, el teléfono que se da en España conduce al Teléfono de la Esperanza de Murcia (prefijo 968, como se ve en la imagen).

Y no, no he llegado a esta curiosidad porque haya intentado buscar formas para el suicidio en Google, sino porque en la BBC se hacen eco del inicio del servicio en el Reino Unido, donde se proporciona directamente con el teléfono de los samaritanos. He buscado en español y… voilà:



citando a: trece bits

Al parecer, una mente errante es una mente infeliz

Los investigadores Matthew A. Killingsworth y Daniel T. Gilbert desarrollaron una aplicación para iPhone llamada Track Your Happiness con el objetivo de encontrar “qué hace que la vida merezca la pena”.


Por un lado, a través de aquel sitio web los usuarios tienen la posibilidad de rastrear su felicidad y encontrar qué factores de su personalidad la engrandecen. Y por el otro, los investigadores analizan los datos para obtener un entendimiento científico de ese curioso asunto que llaman Felicidad.

¿Qué fue lo que encontraron? Según el reporte recién publicado por Science, hay un par de conclusiones generales:

  1. Que las personas están pensando acerca de aquello que no sucede casi con tanta frecuencia como de lo que sí sucede.

  2. El resultado de esa costumbre es la infelicidad.

Las personas, a diferencia de los animales, pensamos en el pasado y el futuro. El primero es dolor. El segundo, angustia. Sin embargo, como mencionan en el reporte, tal tipo de pensamiento es un logro evolutivo que le permite a las personas aprender, razonar y planear a pesar del costo emocional.

Con la aplicación para iPhone, los científicos pudieron reunir una gran base de datos en tiempo real sobre los pensamientos, sentimientos y acciones de una gama muy amplia de personas. De forma aleatoria a lo largo del día, el app contactó a los participantes para hacerles una serie de preguntas. Un cuarto de millón de respuestas de unas 5.000 personas de 83 diferentes países entre los 18 y 88 años de edad fueron registradas en el sitio web. Preguntas como “¿Cómo te sientes justo ahora?” eran respondidas con una escala entre 0 (muy mal) y 100 (muy bien), estuvieron combinadas con otras como “¿Qué haces en este momento?” y “¿Estás pensando en algo más?”.

Quizá la imagen de abajo nos resume como especie —bueno, al menos a quienes poseen un iPhone—: en qué pensamos —e.g., trabajo, computadoras, leer, cuidar a los niños, pensamientos vagos y poco placenteros— * y con qué frecuencia —diámetro de las esferas—. Arriba están los pensamientos felices, abajo los que no lo son. A la izquierda la infelicidad; a la derecha, el paraíso —aunque con poca frecuencia, es hacer el amor—.

[Por razones de copyright, retiré la imagen. Intentaré explicar su contenido.]

Los autores hicieron un gráfico para representar sus datos:

  • Invertimos mucho tiempo en vagar con la mente pensando sobre nada en particular, algo neutral, algo placentero y algo que no lo es.
  • Cuando no vagamos, pensamos, con menor frecuencia, sobre todo en el trabajo, en la comunicación con los demás, relajarnos, ver televisión, usar la computadora.
  • Si vemos los extremos, invertimos mucho más tiempo en vagar sin placer con los pensamientos que en la inmensa dicha de hacer el amor.

Los occidentales construimos software y experimentos para conocer con estadísticas lo que el Budismo —no en vano hay quien dice que es la Ciencia del Espíritu— sabe desde hace siglos:

No deberías perseguir el pasado o poner esperanzas en el futuro. El pasado ya quedó atrás. Y el futuro aún no hay llegado.

En otras palabras, lo único que cuenta es el presente.

P.S. Por cierto, ¿queda alguien a favor del mentado multitasking?


Citando a: alt1040

jueves, 4 de noviembre de 2010

La ultima nota de un suicida

Existen personas que no son comprendidas por su comportamiento, entonces, tienden a actuar de forma brusca y a veces llegan a soluciones extremas las cuales ellos creen prudente, he aqui una carta que escribió un suicida, atención:


Dirigido a quien encuentre primero esta carta

Por favor lee esto en voz alta a quien creas prudente:

Saludos a mi madre, padre, hermanos, tíos, primos y familiares muy cercanos, así también amigos

Quiero que sepan que la elección de morir fue mía, y nadie tiene la culpa

La solución es real, aunque no lo parezca

Muchos creen que la muerte no es la solución, pero para mí lo es

Es buena si lo miran desde mi punto de vista, verán que es factible,

Además de que las causas son un bonito desenlace de una vida fructífera, pero que no logró sus objetivos y no encontró caminos, para que morir lentamente he? Es un castigo cruel,

En esta etapa ya no entra dios, pues dios no escucha plegarias, no las cumple, dicen que hay que tener fe, pero la fe le cae a quien dios elige, no a quien tiene realmente fe, a veces creo que esta es la decisión de dios, y si así es, pues está bien, si no, pues no pudo evitar esto,..

Mi vida ha sido frustrante, siempre quise obtener las cosas a base de estudio, entendimiento de las personas, vivir armoniosamente y buscar el mejor momento para todo, pero en mi caso, ninguna vez fue fructífero, los objetivos nunca fueron cumplidos, se quedaron a la mitad, ¿luchar para terminarlo? Tendría que luchar toda la vida? Pierdo el tiempo, a mí se me extendieron a modo de no ver el fin para cumplirlos...

Hablo de toda una vida, de fracasos y levantándome en todos,

No hice mal a nadie en toda mi vida, no le provoque desgracia a nadie

Seguí los mandamientos sin querer de la biblia, por pura convicción y comprender que es lo bueno y malo, con todo el sentido común, me di cuenta que los cumplí, y vaya que no leí los mandamientos hasta mi vida madura

He hecho de todo, jugado múltiples deportes, he probado de todo, he aprendido a hacer muchas cosas y nada de lo que hago ha hecho que me sienta bien...

Fui fiel a todas las mujeres con las que trataba,

Fui fiel con mis padres y nunca defraudarlos

Fui fiel con mis amigos

Amigos que perdí, fue por puro egoísmo, envidia y tal vez nunca fueron mis amigos...

Estudié, pero no sentí que lograra un objetivo

Corrí, jugué futbol, basquetbol, nadé, jugué font tenis, volley ball, baseball, gimnasio, y múltiples mas que no recuerdo,

Amé, lloré, neutralice mis sentidos

Escribí una historia que lamentablemente no pude terminar, se trataba del momento en que inicialmente tengo recuerdo hasta el momento en que lográra terminarla, pero no ocurrió,

Escribí letras, compuse canciones, que muchos amigos escucharon

Aprendí a tocar varios instrumentos,

Aprendí a cocinar

Casi aprendi un 2do idioma(Ingles), estudié un poco de italiano

Aprendí electrónica, matemáticas, física, fui adicto a todas esas materias y tecnología, también a la psicología, administración, pero todo con el afán de simplemente informarme,

Escuche todo tipo de musica, desde pop, rock, metal, rap, reggaeton, reggae, electrónica, y mas, hasta que fui depurando mis gustos...

Traté de ser de los mejores en cada lugar que trabajé

Me esforce siempre por ser como muchos dicen "alguien en la vida" en ser el mas buena onda con todos,

hice muchas cosas, que tal vez ya no recuerdo en este instante

Pero para todo me siento muy frío, de mente muy severa, con decisiones tan fijas y fuertes,

Aunque soy flexible, trato de entender los consejos de todo mundo,

Y mira que ninguno ha logrado que yo me sienta feliz, o haga que mi vida tenga un objetivo

He descubierto que la vida no tiene objetivo, más que tratar de disfrutarla, pero realmente el disfrutarla no me lleva a nada. El tener hijos, esposa, seguir la cadena de existencia no me llena, realmente algún día todo esta vida se irá por un tubo, y nada de lo que haga podrá ser capaz de impedirlo, aunque nunca descarté en llegar a seguir el curso de esta vida...

En fin, prefiero que el mundo siga su curso por sí solo, pues yo no me considero parte de ese mundo, el mundo no recompensa, uno mismo se lo recompensa por el gran trabajo que vas haciendo durante toda la vida, en mi caso, no hubo recompensa...

El mundo el propio humano lo va a borrar del universo,

Apenas entendemos lo que ocurre más allá de nuestro planeta,

Amo a mis padres, hermanos, y a una mujer de 1.62ctms de alto

Gracias a todas esas personas que me tendieron la mano, pero ustedes no tienen la culpa, el existencialismo y el poder de pensar más allá de lo común no es un don, es un castigo también, así como también es digno de usarse para fines de avance en la tecnología que desarrolla el humano, bien pudimos irnos por el caño desde la creación, solo hemos alargado nuestra existencia, pero un día, todos, me seguirán...

Con amor y pasión,

Tj...