Busca

Google

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Cuando la cerámica cobra vida

Este diseño de cerámica puede resultar un poco inquietante, pero no menos original y creativo, convirtiendo este material en objetos vivientes, así que así serían los platos, la tacitas del te o cualquier otra pieza de nuestra vajilla si cobraran vida. No son las únicas piezas de cerámica no convencionales que hemos visto en Monkeyzen, recuerdo aquellos plantos vestidos de 21 botones y, en este caso, podríamos hablar de una vajilla funcional que podríamos contemplar como si de una obra de arte se tratara.

Imagen 22 640x426 Cuando la cerámica cobra vida

Se trata de la obra de Ronit Baranga, artista israelita que convierte convencionales piezas de cerámica en objetos de fantasía, quizás una mezcla entre Chip y Señora Pots de la Bella y la Bestia con la estética de la Familia Adams, ya que parece como si La Cosa se hubiera metido en el cuerpo de una taza de cerámica.

La obra de Baranga se caracteriza por añadir alguna parte del cuerpo como dedos, bocas y caras a piezas de la vajilla normales y corrientes, pero que con este simple toque, realmente parece que hayan salido de una película fantástica. En la galería de imágenes podéis ver más de sus trabajos, algunos de los cuales pueden ser utilizados como platos para la comida o tazas para tomar el te, aunque yo más bien diría que están hechos para ser originales objetos de decoración.

Nunca he entendido porqué la vajilla siempre se coloca en las vitrinas cuando más que ser algo para exponer, es un elemento funcional para el día a día. Pero en este caso, entendería perfectamente que alguien no quisiera utilizar estas tazas y en cambio las tuviera expuestas en algún rincón del hogar.

cerámica que cobra vida cerámica que cobra vida cerámica que cobra vida cerámica que cobra vida cerámica que cobra vida cerámica que cobra vida cerámica que cobra vida cerámica que cobra vida cerámica que cobra vida cerámica que cobra vida

Gracias a Natalia Borrell

de monkeyzen

No hay comentarios: